El aceite arbequina se obtiene de la aceituna arberuina, la cual proviene de Palestina y es tradicionalmente cultivado en Lérida y Tarragona., aunque en los últimos años también es cencontrador en Andalucía y Castilla La Mancha.
Las características principales de la oliva arberquina son su pequeño tamaño y un muy buen rendimiento en producción de aceite.
El aceite arbequina es uno de los aceites de oliva más suaves del mercado, característica que agrada al consumidor que no desea el sabar amago o picor de otros aceites, siendo uno de los aceites más consumidos en España.
Propiedades del aceite arbequina
Aceite de sabor dulce
La principal característica que se aprecia al tomar aceite arbequina es dulzor, al contrario que el aceite picual, aunque en ocasiones puede picar en garganta, este hecho simplemente indica que es fresco.
Es el aceite indicado para el comensal que busca un aceite de oliva virgen extra de sabor suave.
La composición del aceite de arberquina es:
- Ácido Oleico: Entre el 60 y el 75%
- Ácido Palmítico: Entre el 11 y el 17%
- Ácido Linoleico: Entre el 9 y el 16%
Aceite aromático
Es un aceite virgen extra bastante aromático, encontrando aromas frutados, de plátano, manzana. En el caso de aceite maduros los aromas recuerdan a las papillas de frutas debido al alto porcentaje de ácidos poliinsaturados que contienen.
Aceite menos inestable
Los aceite poliinsaturados son más inestables que el ácido oleico.
Aceite saludable
Tiene un alto porcentaje de ácido oleico, con lo que contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL).
El aceite arbequina tiene valores de polifenoles ligeramente inferiores al resto de variedades y es recomendable consumir otros aceites como el picual para conseguir un nivel de salud cardivascualar mejor.
Usos del aceite arbequina
Al ser el aceite arbequina más dulce que el resto, los usos en concina son más amplios que otros aceites con más caracter.
Es un aceite ideal para:
- Elaboración de mahonesas o salsa de sabor suave o delicado.
- Repostería como sustituto de la mantequilla.
- Tostadas.
- Encaja perfectamente con un tomate.
- Ensaladas con frutas.
- Macedonias.
- Papillas de frutas.
- Con pescados y mariscos marinados.
Usos del aceite arbequina
- Gran resistencia al frío.
- Baja resistencia a suelos calcaceos.
- Tamaño reducido.
- Maduración temprana.
- Baja resistencia a la oxidación.
- Productividad elevada.
- Alto porcentaje de aceite.
- Relación pulpa/hueso muy baja.
- Resistencia media al desprendimiento.